Ponentes

Mitsuharu (Micha) Tsumura

Perú

Mitsuharu Tsumura es el chef peruano que ha dado a conocer la tradición y la riqueza de la cocina Nikkei en el mundo y ha ayudado a poner a Perú en el foco mundial de la gastronomía. Micha es el jefe de cocina y propietario de Maido (Lima), elegido en dos ocasiones el mejor restaurante de la lista de los 50 Best Restaurants de Latino América, y también entre los 10 mejores del mundo. Su versión de la cocina peruana está influenciada por su propia historia. Descendiente de inmigrantes japoneses, Micha fue animado por su padre a convertir su pasión por la cocina en una profesión. Estudió Artes Culinarias y Administración de F&B en la Universidad Johnson & Wales. Cuando se graduó, decidió ir a Osaka, Japón, para aprender sobre su herencia cultural y culinaria. El trabajo de Mitsuharu se enfoca en buscar técnicas, ingredientes y platos de la cocina Nikkei y está inspirado en la increíble biodiversidad que posee Perú. Tsumura es actualmente el Presidente del Comité Organizador de Mistura, uno de los eventos gastronómicos más populares Perú.

La conexión Perú-Japón

La cocina nikkei mezcla las técnicas japonesas de corte y elaboración de alimentos con los productos de Perú

El chef Mitsuharu Tsumura transmite su energía en #GastronomyShapers hablando de las 3 variables principales que definen la evolución de la gastronomía del Perú, pasando por la creación y evolución de la cocina de Maido, hasta la valentía en las nuevas respuestas a la pandemia.

Ponentes

Virgilio Martínez

Perú

Los menús de Virgilio reflejan la diversidad gastronómica de su país. Al lado de cada uno de sus platos, imprime la ‘altitud de origen’ de los ingredientes utilizados, que, debido a la variación geográfica de Perú, puede variar desde el punto más alto de los Andes, hasta las profundidades de la selva amazónica y hasta el nivel del mar de la costa cristalina de Lima. Su restaurante insignia, Central, es considerado como uno de los mejores restaurantes del mundo, incluso ha sido el primer restaurante peruano en ser galardonado con una Estrella Michelín. Además de gestionar sus restaurantes, veliz también administra un proyecto paralelo, Mater Initiative, una organización de investigación dedicada a registrar todos los ingredientes indígenas peruanos, con el fin de comunicar su valor a los chefs y sus invitados en todo el mundo.

Los sabores de Perú

"Nuestros menús van cambiando en relación a las cosas que vamos descubriendo"

El chef Virgilio Martínez presenta el modelo de creatividad de su «Cocina de altura» en #GastronomyShapers. Se trata de un innovador modelo que se inspira en los ecosistemas de Perú para dar a conocer nuevos sabores. 

Ponentes

Gastón Acurio

Perú

Impulsor de la revolución de la cocina peruana. Acurio posee más de 40 restaurantes por todo el mundo, incluyendo su emblemático Astrid & Gastón. Insiste en asumir la cocina como herramienta para el desarrollo social. Se le reconoce por sus labores filantrópicas, como la escuela de cocina que fundó en el suburbio limeño de Pachacútec, así como por su apasionada defensa de causas culturales, sociales y medioambientales. En 2011, por ejemplo, lanzó una exitosa campaña contra los cultivos transgénicos en Perú que logró que fueran prohibidos por una década.