Ponentes

Andoni Luis Aduriz

Euskadi

Admirado por su creatividad y audacia, Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971) es uno de los chefs más influyentes del mundo. Durante toda su carrera ha insistido en cruzar las fronteras establecidas de la cocina y buscar cruces de caminos con otras disciplinas, como la música, la filosofía, la antropología y las ciencias naturales. En su restaurante Mugaritz, emplazado en un hermoso paraje rural de Errenteria (País Vasco), el comensal encuentra una fascinante propuesta que aúna la innovación y la tradición, la sofisticación cosmopolita y la defensa del producto local. Su vocación innovadora lleva a Mugaritz a cerrar cada año sus puertas durante varios meses para centrarse en la investigación y experimentación. El restaurante, que celebró en 2018 su vigésimo aniversario, ha sido reconocido con dos estrellas Michelín y permanece desde 2006 entre los 10 primeros lugares de la lista The World’s 50 Best Restaurants.

Ponentes

Pedro Subijana

Euskadi

El chef donostiarra Pedro Subijana es uno de los fundadores de la Nueva Cocina Vasca. Tras realizar sus estudios en la Escuela de Hostelería de Madrid, en 1975 se puso al frente del restaurante Akelarre, distinguido desde 2007 con 3 estrellas Michelin. Polifacético en todo lo relacionado con la gastronomía, Subijana ha publicado varios libros y ha presentado un programa de cocina para la televisión vasca.

La Cocina Vasca con Subijana y Berasategui

“Todos tenemos capacidad de hacer muchas cosas y muy importantes”, dice Subijana

Martín Berasategui y Pedro Subijana se han acercado al auditorio de Basque Culinary Center para conversar sobre la Cocina Vasca. Mientras Berasategui ha puesto en valor el origen de todo, destacando el imprescindible papel de la naturaleza, Subijana ha explicado las influencias que ha recibido la gastronomía en Euskadi y ha afirmado que ha sido muy importante para él ayudar a dignificar la profesión y romper con el individualismo. En #GastronomyShapers.

Ponentes

Martín Berasategui

Euskadi

El cocinero guipuzcoano con más Estrellas Michelin en España, con 12 repartidas en siete de sus restaurantes, sigue llevando a la fama la gastronomía vasca por todo el mundo con su representación de los platos más emblemáticos de la región. Desde los 15 años aprendiendo su vocación en el restaurante familiar ha conseguido llevar una empresa familiar al reconocimiento mundial, siempre con “garrote”. Define su cocina como sabrosa pero que reporte salud al cliente. 

La Cocina Vasca con Subijana y Berasategui

“Todo es posible en la vida si le echas mucho garrote”, asegura Berasategui

Martín Berasategui y Pedro Subijana se han acercado al auditorio de Basque Culinary Center para conversar sobre la Cocina Vasca. Mientras Berasategui ha puesto en valor el origen de todo, destacando el imprescindible papel de la naturaleza, Subijana ha explicado las influencias que ha recibido la gastronomía en Euskadi y ha afirmado que ha sido muy importante para él ayudar a dignificar la profesión y romper con el individualismo. 

Ponentes

Elena Arzak

Euskadi

Elena Arzak ha crecido rodeada de una larga tradición culinaria. Tras su formación en Suiza, trabajó en algunos de los mejores restaurantes de Europa, incluyendo El Bulli. Actualmente dirige con su padre, Juan Mari Arzak, el Restaurante Arzak con 3 estrellas Michelín.

A lo largo de su trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos, como el premio a la Mejor Chef femenina del Mundo Veuve Clicquot en 2012, que puso en valor su pasión y esfuerzo.

La evolución del Restaurante Arzak

Elena Arzak presenta su propuesta gastronómica: "Cocina con identidad propia, vasca, basada en la investigación y contemporánea".

La chef Elena Arzak dirige una MasterClass para dar a conocer en profundidad y desde la cercanía la evolución del Restaurante Arzak a través de su historia, su identidad y oferta gastronómica, su creativa visión de producto, y sus secretos capaces de seducir cualquier paladar.

Ponentes

Eneko Atxa

Euskadi

Comprometido con la sostenibilidad el chef vizcaíno se distingue por crear nuevos platos, investigar aromas y recrear atmósferas para el comensal. Azurmendi, el espacio gastronómico con tres Estrellas Michelin del cocinero Eneko Atxa, ubicado en Larrabetzu, brilla también en el firmamento ecológico con el Premio Nacional a la Empresa Hostelera comprometida con la Sostenibilidad por la Federación de Empresas de Hostelería de España y galardonado como Restaurante más Sostenible por The World´s 50 Best Restaurants. Su cocina conjuga a la perfección técnica, estética y sabor apostando por el producto local, por la huerta del restaurante y por las raíces vascas. Todo ello sin renunciar a una constante evolución culinaria.

«La sostenibilidad, el construir un restaurante lo más ecológico posible e implicarnos en el entorno no es para nosotros una tendencia, es un hecho consolidado»

Por una sociedad más sostenible, saludable y justa

Eneko Atxa inaugura #GastronomyShapers, una iniciativa formativa que supone una nueva propuesta de aprendizaje para los estudiantes de Basque Culinary Center.

En su ponencia, el chef y propietario de Azurmendi comparte parte de su recorrido profesional, filosofía de trabajo y experiencia emprendedora destacando la importancia de la gastronomía local para conseguir una sociedad y un entorno mejor: una sociedad más sostenible, saludable y justa.

Ponentes

Daniel Innerarity

España

Euskadi

Daniel Innerarity es un filósofo y ensayista español, galardonado con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo en 2003. Catedrático de filosofía política y social, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. Es profesor a tiempo parcial en el Instituto Universitario Europeo en Florencia.  Además, es colaborador habitual en medios como El País y El Correo/Diario Vasco, así como de la revista Claves de Razón Práctica. También es miembro de la Academia de Ciencias y Artes con sede en Salzburgo desde 2008 y de la Academia de la Latinidad. Debido a sus numerosos premios y obras escritas, Innerarity está considerado como uno de los pensadores contemporáneos más prestigiosos e influyentes.